Un poco de mi historia


La comunicación y el periodismo me atravesaron desde la infancia: Aprendí a leer viendo como mi papá leía los domingos el principal diario local. Acompañándolo a el también conocí la radio. El tenía un programa semanal los días sábados en una fm comercial local, y a los 5 años recuerdo que dije mis primeras palabras en la radio. La lectura y la literatura me fascinaban desde muy chico y en mi temprana adolescencia comencé con mis primeros ejercicios y producciones periodísticas. Por entonces, de oficio, hacía periodismo. Primero comencé a escribir crónicas de  los recitales de rock a los que asistía y después empecé a hacer periodismo "partidario" no oficial, en el equipo de mis amores, el Club Atlético Tucumán. Luego, comenzando a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y comencé a militar en una agrupación política juvenil vinculada al Partido Justicialista. Al dejar atrás mi etapa de participación política comencé a involucrarme en grupos de estudios universitarios sobre "prácticas políticas juveniles". También comencé a analizar la política provincial y nacional, y a sistematizar mis escritos. Antes de culminar mis estudios de grado, profundicé mi inserción en la academia participando de la "Red de Investigadores de Juventudes" y de congresos internacionales de "Análisis del Discurso", presentando diferentes ponencias. Concluídos mis estudios de grado realicé una diplomatura en "Medios, Jóvenes y Política (UNLP) y un Posgrado en Comunicación Política e Institucional en la Universidad Católica Argentina (UCA). Formalmente comencé mis trabajos como periodista  "freelance" en el año 2016 y en el año 2020 desembarqué como panelista político en programas televisivos diarios y semanales que se emitían por canales de aire de mi provincia. En el 2017 comencé a realizar asesorías a dirigentes políticos, y en el año 2019 di mis primeros pasos como "ghostwritter".